La RIEPS sopl贸 35 velitas 馃巶
En el a帽o 2022 se cumplieron 35 a帽os desde la creaci贸n de la residencia, fundada en 1987 con el objetivo de formar trabajadorxs de la salud capacitadxs en beneficio de la comunidad y llevar adelante pr谩cticas asistenciales, preventivas, de promoci贸n y educaci贸n para la salud.
Por all谩 por el a帽o 1988 se inauguraron las primeras dos sedes en el 谩rea program谩tica de los hospitales Penna y Torn煤. Luego, en el a帽o 1992 se sum贸 como sede el CeSAC 7 (谩rea program谩tica del Hospital Santojanni), seguidas por el Durand en el a帽o 2000 y el CeSAC 12 del Pirovano en el 2001. M谩s recientemente, en el 2007, se incorpor贸 la sede del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, la cual luego ser铆a trasladada al CeSAC 24 (谩rea program谩tica del Pi帽ero) en 2015. Por 煤ltimo, el 谩rea program谩tica del Argerich se convirti贸 en sede RIEPS en 2009.
Adem谩s, en estos a帽os el nombre de la residencia tuvo varias modificaciones, hasta llegar al actual en 2008 “Residencia Interdisciplinaria de Educaci贸n y Promoci贸n de la Salud”. El fin de estas transformaciones es reconocer de manera expl铆cita las l铆neas conceptuales y de intervenci贸n presentes en la curr铆cula desde los inicios, pero que no estaban visibilizados en el nombre.
Para festejar los 35 a帽os, en septiembre hicimos una fiesta en el Centro Cultural “El hormiguero”, de la cual participaron residentes actuales, ex residentes, referentes docentes, trabajadorxs de planta de los efectores donde trabajamos y el equipo de coordinaci贸n. Fieles al estilo RIEPS, esa noche compartimos juegos, din谩micas, bailes, m煤sica y momentos de encuentro.
Por 煤ltimo, organizamos la pintada de un mural colectivo en el Hospital Mu帽iz para el cual, en primer lugar, votamos el nombre “El derecho a la salud: un camino colectivo”. Luego, acompa帽adxs por el artista Emiliano Flores, nos reunimos lxs residentes actuales con la coordinaci贸n y entre todxs construimos el mural. Una rayuela, una escuela, un CeSAC, la bandera wiphala, 谩rboles, el obelisco y algunas cosas m谩s intentan plasmar desde el arte varios de los elementos, dispositivos, contextos, escenarios y principios que atraviesan nuestras pr谩cticas cotidianas: la interculturalidad, la perspectiva de derechos, la intersectorialidad, el juego, el arte, entre otras.
¡Les agradecemos a todxs los que participaron y a lxs que fueron o son parte de nuestra formaci贸n!
Comentarios
Publicar un comentario