Interculturalidad y Salud: Abordando nuestras prácticas desde una perspectiva crítica
Como parte de los objetivos de formación de la RIEPS, lxs residentes de primer año realizan un trabajo en conjunto e integrador del curso Seminario - Taller “Salud Colectiva, APS, Educación y Promoción de la Salud: tensiones en su articulación teórico-práctica”. La cohorte de residentes de primer año 2019-2020 trabajó sobre el tema “interculturalidad”, una de las perspectivas transversales desde la que trabaja la RIEPS, junto con la de derechos y la de género. En esta ocasión, queremos compartir las valiosas y enriquecedoras producciones realizadas por nuestrxs compañerxs.
Por un lado, el trabajo propiamente dicho: “Interculturalidad y Salud: Abordando nuestras prácticas desde una perspectiva crítica”. Por otro lado, el video que elaboraron para contarnos al resto de la residencia como fue tanto el proceso de trabajo como la búsqueda teórica sobre la temática y su posterior reflexión sobre la práctica.
A partir de la presentación de este trabajo, nos preguntamos: ¿Desde qué perspectiva hablamos de interculturalidad en salud? ¿Cómo entra en juego la interculturalidad en el trabajo cotidiano? ¿Existe interculturalidad al interior de los equipos de trabajo? ¿Quiénes son lxs otrxs?
Por un lado, el trabajo propiamente dicho: “Interculturalidad y Salud: Abordando nuestras prácticas desde una perspectiva crítica”. Por otro lado, el video que elaboraron para contarnos al resto de la residencia como fue tanto el proceso de trabajo como la búsqueda teórica sobre la temática y su posterior reflexión sobre la práctica.
A partir de la presentación de este trabajo, nos preguntamos: ¿Desde qué perspectiva hablamos de interculturalidad en salud? ¿Cómo entra en juego la interculturalidad en el trabajo cotidiano? ¿Existe interculturalidad al interior de los equipos de trabajo? ¿Quiénes son lxs otrxs?

