Novedades Marzo Abril

Jornada Salud laboral y género
En el mes de Marzo, el equipo del Durand participo en la 1º Jornada "Carolina Muzilli", organizada por la Universidad Nacional de Avellaneda. La temática fue sobre salud laboral y género, con la participación de distintos referentes y la exposición de experiencias de equipos de salud.


¡El silencio no es salud!
El día 23 de Marzo en los consultorios externos del hospital Tornú, la RIEPS realizó una actividad en sala de espera junto a las residencias de Terapia Ocupacional, Trabajo Social y Clínica Médica. Se trató de una intervención donde se conmemoró el 24 marzo, el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. 






Otra forma de abordar el Dengue
El equipo del Penna, realizó una obra de títeres para reflexionar sobre el dengue. La misma se llevó a cabo junto a la residencia de psicopedagogía en el Hotel Luján, en el marco de una jornada de trabajo comunitario en la que participó el Equipo Local de Salud Comunitaria (ELSaCo) y el Departamento de Salud Ambiental. El público destinatario de la obra fueron vecinos del Hotel entre 1 a 65 años.


     Taller recreativo y de 
estimulación de la memoria
En el mes de marzo, la sede Pirovano comenzó por tercer año consecutivo el Taller de la Buenas Ondas, un taller recreativo y de estimulación de la memoria para adultos mayores. También, se abrió un nuevo espacio para seguir sumando personas con ganas de ejercitar la memoria y compartir un buen rato con otros.

                              # 8M
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la asamblea de trabajadoras del CeSAC N°7 adhirió al paro y se realizó una jornada, convocando a las mujeres del barrio para reflexionar, debatir y visibilizar las problemáticas surgidas de la desigualdad entre los géneros. Se proyectaron cortometrajes en la sala de espera, se debatió en torno a la temática y se realizó una campaña de sensibilización en el barrio difundiendo consignas consensuadas colectivamente.


La salud en equipo
En marzo comenzó el módulo “La salud en equipo” a cargo del Equipo Comunitario del CeSAC Nº 24. En esta oportunidad, la RIEPS y la Residencia de Medicina General coordinaron un taller vivencial de interdisciplina y trabajo en equipo, del cual participaron todos los trabajadores del Centro de Salud.


                                         
No a la trata, se trata de abrir los oídos...  
El equipo del Penna realizó un microprograma radial sobre trata de personas con fines de explotación sexual. Ante la gran falta de respuesta por parte del Estado, son las organizaciones sociales las que enfrentan este problema y acompañan a las familias. En esta oportunidad entrevistaron a Margarita Meira de la Asociación Madres Contra la Trata. Si querés escucharlo, hacé click aquí.



Estrategias de comunicación
El equipo del Tornú fue convocado por el Servicio de Hemoterapia del Hospital para trabajar juntos en estrategias de comunicación gráfica en el ámbito de Sala de Espera y Consultorios. Se están diseñando materiales orientados a brindar información a los usuarios para transitar por dicho espacio, las condiciones necesarias y los beneficios de la donación de sangre.



"Alimentate sano, seguro y soberano"
La sede Durand, participó de las Jornadas de Soberanía Alimentaria que se realizaron en la Facultad de Medicina de la UBA en el mes de Abril. Allí se debatieron cuestiones referidas a los modelos de producción de alimentos y a la agroecología como el único camino posible para el ejercicio del derecho de la alimentación de los pueblos.


¿Acá también se puede hablar sobre género? 
A lo largo del mes de Marzo, el equipo del CeSAC Nº 7 trabajo género transversalmente en los diferentes dispositivos que llevamos a cabo en la sede. En el proyecto Caminatas, realizamos un ciclo donde reflexionamos sobre los estereotipos y roles de género, debatiendo sobre el papel de los medios de comunicación y las políticas públicas en el sostenimiento y transformación de la realidad. Se realizaron dos ateneos sobre interrupción legal del embarazo (ILE) y masculinidades. Por último, en sala de espera se debatió sobre el rol del sistema de salud frente a las desigualdades de género.


Embarriate
El equipo RIEPS del Piñero, junto con RMG, RTS y REGIC del CeSAC 24, organizaron las Jornadas Interresidencias de CABA, que tuvieron lugar el 12 de abril. Bajo la consigna “Embarriate”, el objetivo fue generar un espacio de intercambio sobre el trabajo territorial e intersectorial en el proceso de formación de los residentes del primer nivel de atención. 
Se contó con la participación de la Lic. en Ciencias de la Educación Silvia Duschatzky, el médico generalista Daniel Dellanave y la Lic. en Psicopedagogía María Dakessian.






De otros espacios de formación
La sede del Pirovano participa como docentes en dos espacios de formación para profesionales. Uno es el Curso de Cine-Debate en el Hospital Pirovano "¿Qué vemos cuando miramos?" donde trabajamos sobre los ejes "Género, Trabajo y Salud". El otro es una clase sobre "APS y salud integral" en el Curso de APS en el CeSAC N° 12. 

Entradas populares